Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Muñoz Soler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Muñoz Soler. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de julio de 2017

10 poemas

Por Francisco Muñoz Soler
(poeta español)


Ser poeta

                                                                  A María Zambrano

Encontrarse en el padecimiento de su trascendencia,
entre ser y vida, en la singularidad de su trayecto,
hallarse en la búsqueda sin pausa, sin apenas destellos,
fluyendo conciencia de sí mismo, de ser digno.

Ser encuentro y búsqueda en la desolación,
alerta en la opacidad del trágico proceso,
encontrarse en la divinidad, en la palabra.



                                                                  A   T.S. Eliot

CANTAR ES EXISTIR, negarse a deambular por la vida
como hormiga, sin significado en la conciencia, sin rebeldía,

cantar es estar y orientarse en la vida, arar la tierra, producir frutos,
aceptar el dolor y atravesar el mundo defendiendo la impronta de persona,

cantar es doblegar el ácido silente que genera el hastío, descontaminar
el espíritu y liberar el ser de la aridez de la tierra baldía.



QUEDARÁ LA PALABRA si es
un estallido en los sentidos del vértigo
donde es ayer cada cinco minutos

un alarido de anclas para que la voz poética
sea una boya, un significado, una referencia,
que combata la grosería y la post mentira,

un alborear que sea cantar de amor y esperanza.



POR QUÉ LA PRUEBA DE AMOR
a dios en algunas religiones
es de crueldad infinita

matar a sangre fría, sin compasión,
la más amado, lo más inocente,
dónde está la gracia del amor divino.

                 En el aeropuerto de Kolkata



LA MAYORÍA DE LAS GUERRAS
en la historia de la humanidad
han estado abanderadas por religiones

existe un tronco que nutre
a las más intolerantes y crueles
con la infalibilidad de sus dioses
y su abrumador castigo colérico
que arrastra a sus adeptos
al no reconocimiento del distinto,

en ellas germina lo más abyecto.



QUE EL FRACASO DEL MUNDO abra las ventanas y las víctimas anónimas dejen de ser objetos,
que los espinos de los campos de refugiados sean destruidos por los cantos de los pájaros,

que el amor revierta la mentira y la no vida, y abra paso al deseo y la memoria,
que en la hora violeta canten himnos renacidos muertos de espíritus a la liberación de sus
                                                                                                                                                             almas,           

vencida la noche oscura de regreso a sus origen.



Catedrales de la decadencia

En el declinar de nuestra cultura se erigen en signos de estos tiempos, catedrales de la
depredación que lamina el sentido de trascendencia de la misma.

Un paradigma de civilización cenagosa cuya inercia nos lleva a repetir propuestos, a clonar
patrones ajenos a la imaginación, el talento y el esfuerzo.

Nuestras sociedades masificadas, dirigidas y prestigiadas por financieros, rinden culto
a lo relativo y la equiparación descendente que destruye la estructuración de sus jerarquías.

Bajo esas sombras los seres humanos que la habitan aún saben el camino a seguir,
pero no se sienten capaces de luchar por conquistar la libertad cada día.

Y ese combate derrota cualquier atisbo de fracaso.


Málaga

                            pareces reinar bajo el cielo, sobre las aguas,
                                          VICENTE  ALEIXANDRE

Reinas sobre las aguas de tu bahía
con brocado de soles y brisas marinas
que forman bellas figuras geométricas
labradas por la magia de tus artistas
defensores de su ciudad prodigiosa
con rebeldía y alegría en su tristeza,

sobre tu vertical contemplas tu historia
suspendida en luces de auroras
y fragancias de jazmines y yerbabuena,
con abrazos de palmas declaras
tu alma hospitalaria y tu pecho abierto
eterno espíritu cosmopolita,

bajo tu cielo, inmenso azul de belleza,
proteges las esencias del paraíso.


La ciudad es un estado de ánimo

                                                     "La ciudad es un estado de ánimo"
                                                                            JUVENAL

Hace casi media centuria
alboreó la ciudad sombría
sahumerios aromatizó la urbe,

los vítores con saludo romano
con su olor rancio
se refugiaron en los atrios,

reciclados entre bastidores
volvieron al escenario
y degradaron la ciudad con cera,

hoy ni la lluvia purifica
sus olores reaccionarios
en el paraíso quimérico.


A quienes padecen y combaten el Alzheimer

A VECES ME SUPERA LA RABIA,
la impotencia zozobra mi espíritu
y grito, grito, grito, sin decirlo,
dónde está lo que fue de ti,
el brillo de tus ojos, tu ser único.

A veces me ciego el espíritu
su torpeza, su deambular sin sentido,
su mirar al vacio, los mordiscos del olvido,
su estar sin estar, su espacio de limbo.

(Regresa al Índice general)
Francisco Muñoz Soler

lunes, 1 de agosto de 2016

Poemas

Por Francisco Muñoz Soler
(poeta español)



EL PÁNICO PARECE SUFICIENTE

                     "Que los mejores cohabiten con los mejores
                      tantas veces como les sea posible
                      y los peores todo los contrario."
                                          PLATÓN

Una ola de pánico inducido recorre la Tierra, un antiguo virus poco agresivo, aún sin
vacuna parece ha mutado, dañando fetos en las embarazadas.

Algunos dicen que lo propaga un mosquito trasmutado o la plaga la produjo pesticidas.

La organización mundial de la salud, aconseja a las mujeres de esas zonas de endémica 
pobreza no quedar embarazadas, aún no aconseja no cohabitar por prudencia.

En el rico Estado de Texas un varón se ha contagiado en acto sexual con varón, por lo que
aconsejan que al volver de zonas de riesgo, durante tres semanas se abstengan.

Cómo resolverán el problema en las zonas infectadas, repletas de pobres promiscuos,
procreadores convulsivos de seres débiles.

De momento la plaga no es un mandato divino, y el temor de dios descansa, el pánico
parece suficiente.

SEIS MIL SEISCIENTAS PERSONAS, murieron el El Salvador en dos mil quince, de forma
violenta en colonias populares. Comunica el programa de noticias de la televisión con la
misma emoción que nombran isobaras.

Y abunda en la estadística, son mil quinientas más que en dos mil catorce. Como litros por
metro cuadrado de agua de lluvia.

Continúa con monocorde metálica que en Temixco de Morelos, en el corazón de México,
unos sicarios han abatido a balazos a una alcaldesa.

Cierra con la información meteorológica, con el mismo tono aséptico.

Hoy es domingo y la Bolsa está cerrada.


EN ESTA LUMINOSA y por fin fresca mañana de otoño. Cuento los meses de despertares
intempestivos, para llegar a ese tiempo de caminar suave, inaudible, donde vivir sea un
pasar en calma, sin afán de lucros, hacia una línea cercana a la que temo, aunque intento
convencerme que por natural será liviana. En esta mañana la húmeda fragancia me
envuelve en un canto de silencio.


DE NIÑO sentía una sobrecogedora emoción al ver las manos de mi abuelo, sus estribaciones de arrugas surcadas por la vida, sus articulaciones deformadas por sedimentos de experiencias, las comparaba con las mías huérfanas de saberes. Esa sensación me llevaba a sus cansados ojos para escuchar su alma que mantenía la pureza de su infancia. De niño observando a mi abuelo comprendí la brevedad de la vida y a ser persona.


MAR DE DOLOR

En la Oficina, en lo último del vino. Una llamada telefónica. Tres bombas en el Estadio,
rumores de sirenas, las sonrisas de Le petit point se tornan graves.

Se resisten las buenas sensaciones, el ulular nos arrebata el ánimo. Otra llamada, en
Bataclan un fusilamiento.

Las sirenas envuelven la noche, en la avenida Flandre me cruzo con policías y la Científica.
La conmoción se expande.

La pantalla gigante del vestíbulo, muestra imágenes de la barbarie. París es un sonar, late
con el dolor de las víctimas.


DESDICHADO EL PAÍS QUE MATA A SUS POETAS

I
Qué formas adivinan las almas libres bajo el opaco sol, qué contornos diseñan en la
ventisca del oprobio, en un tiempo inane, escuálido de esperanza.

Cómo despertarán una sonrisa seres sin reposo, emerger del letargo y mostrar el rostro
escondido bajo la infinita tristeza.


II
Un coro enmudecido flota en la zozobra del acoso y el vacío, honda entonación que se
subleva a la opresión en días de olvido, donde la libertad es extraña y la indigencia
cercana.

Una determinación transformadora que atraviesa un silencio espeso, que sobrevolará
tiempo y espacio en las conciencias de los hijos de los verdugos.


DESDICHA

                                   A Anna Ajmátova

Once memorias cobijan palabras y lágrimas inocentes en noches sin alba,
de opresivos puños que exigen cánticos de inquebrantable pureza
entre aullidos que rasgan el silencio por el hijo que no ha vuelto,
intenta ahogar la fantasía con el pico, el cuervo negro
que surca la tierra con los cuerpos de los poetas.

Once memorias, once, cantan Requiém en el silencio fructífero.


CRECÍ EN UN MUNDO

El roce y la agitación/ de la guerra nuclear;/
hemos matado a golpe de palabras nuestra extinción./
Nuestro fin se va aproximando, la luna se levanta, radiante de terror.
ROBERT  LOWELL

Crecí en un mundo de escaladas de intimidaciones entre buenos y malos, cuantas más
bombas atómicas, más seguridad decían ofrecer a sus súbditos.

Los unos y los otros, multiplicaban por mil, las armas necesarias para destruir la Tierra.

Una existencia de botones y teléfonos rojos. Código final de alarma. donde los príncipes
apaciguarían la agresividad de soldados y espías.

Una guerra tan fría, que se cantaban nanas a una luna antártica, en ese helor se desmoronó
el muro del paraíso en la tierra.

En ese tiempo me hice adulto, mirando a la luna helada de terror por la codicia de los
hombres, esperando el día después.


SIEMPRE ME LLUEVE EN NUEVA YORK, esta ciudad de multitudes sin rostros, paraíso
quebrado por el delirio de las luces y los sueños destruidos de equilibristas y perdedores
anónimos, entumecidos por el quebranto y la añoranza de la memoria.

En esta ciudad del vértigo y la determinación para superar los miedos, siempre me llueve
y me salen a saludar las ardillas.


LA  AURORA

   "La aurora llega y la noche la recibe en su boca
Francisco Muñoz Soler
     porque allí no hay respuesta ni esperanza posible."
                      FEDERICO GARCÍA LORCA


II- AURORA EN LA BAHÍA DEL RÍO HUDSON

Hay auroras que surgen en la claridad más terrible
en alba engañada por artificiales luces
enjambres de cemento y teñido cielos.

Reino de leyes, prisas y cotidianos llantos de angustias
donde los números caminan en silencio
devorando familias en fríos cuencos de cieno.

Hudson que desembocas sin esperanza posible
para los veintiséis mil niños que mueren cada día
acoge la verdadera luz de la espiga.

(Regresa al Índice general)

El azar de los hechos en ImagenTv

El azar de los hechos en Canal 11 Tv

Las teorías sobre arte son al arte
lo que un gato disecado al movimiento de un felino
Cosme Álvarez

Invitación

Los textos y las fotografías que aparecen en La Guarida están protegidos por la ley y no deben ser
reproducidos sin autorización previa del administrador de la página, o del titular de los copyright,
por lo que se sugiere que toda vez que se cite o se utilice alguna de las entradas se nos informe por
Primera época ≈ 1999 a 2007 ≈ Volumen 1. Números 1 al 5
Segunda época ≈ 2008 a junio de 2016 ≈ Volumen 2. Números 6 al 10
Tercera época ≈ 1 de julio de 2016 a 1 de julio de 2017 ≈ Volumen 3. Números 11 al 17